Cómo pueden los profesores ayudar a los alumnos con TDA-H en la escuela
Si usted es un maestro, sabe quiénes son estos niños: el que mira por la ventana, sustituyendo el vuelo de un pájaro por su lección de matemáticas. El que no sería capaz de mantener su trasero en la silla ni utilizando pegamento. El que responde a la pregunta: «¿Qué son los números enteros?» con «profesor, ¿te tiñes el pelo?»
Los estudiantes que presentan los síntomas característicos del TDA-H, inatención, hiperactividad e impulsividad pueden ser frustrantes. Usted sabe que son inteligentes, pero no consiguen concentrarse en la materia, además, les cuesta seguir instrucciones e interrumpen la clase con frecuencia.
Seguro que alguna vez ha empleado una metodología que no funcionó de la manera que quería, tal vez fuera porque planificó la clase de acuerdo a su forma de aprender. Hubiera funcionado muy bien para alguien que aprenda de la misma forma, pero no fue efectivo para los alumnos con dificultades.
Desafíos del TDA-H en el aula
Piense en lo que el entorno escolar requiere que los niños hagan:
- Quedarse quieto.
- Escuchar en silencio.
- Prestar atención.
- Seguir las instrucciones.
- Permanecer concentrado.
Estas son las mismas cosas que los niños con TDA-H tienen dificultad en hacer, no porque no quieran, sino porque sus cerebros no se lo permiten. Eso hace que enseñarles no sea fácil.
Los alumnos con TDA-H presentan los siguientes retos para los profesores:
- No esperan su turno para hablar o se levantan continuamente en clase.
- Tienen problemas para seguir instrucciones.
- A menudo se olvidan de anotar las tareas, o traen incompletos los deberes.
- Con frecuencia su motricidad fina es deficiente, por lo que su letra es difícil de leer.
- A menudo tienen problemas con las operaciones que requieren mantener un orden, como la división larga o la resolución de ecuaciones.
- Por lo general tienen problemas con proyectos a largo plazo, donde no hay una supervisión directa.
Los alumnos con TDA-H pagan el precio de sus problemas recibiendo malas notas, regañinas, castigos, las burlas de sus compañeros, y baja autoestima. Mientras tanto, usted, el maestro, recibe quejas de los padres que sienten que sus hijos no están siendo bien instruidos y sintiéndose culpable porque no consigue que estos niños avancen.
Lo que los maestros pueden hacer para ayudar a los alumnos con TDA-H
¿Cómo enseñar a un niño que no quiere sentar la cabeza y escuchar? La respuesta: con mucha paciencia, creatividad y consistencia. Como profesor, su papel es el de evaluar las necesidades y fortalezas individuales de cada niño. A continuación, se detallan estrategias que ayudan a los estudiantes con un enfoque TDA-H, a concentrarse en su tarea, y desarrollar sus capacidades.
El castigo no conseguirá que mejoren sus funciones ejecutivas y aumente su concentración. Enséñele habilidades compensatorias para hacer frente al desafío.
Estos son algunos ejemplos:
PROBLEMA | ESTRATEGIAS |
Olvida anotar las tareas en la agenda |
|
Se olvida de traer a casa los deberes y libros correctos |
|
Se olvida de completar proyectos a largo plazo |
|
Olvida los pasos a seguir para la solución de problemas impidiéndole terminar la tarea |
|
Trae la tarea hecha pero con muchos errores |
|
Su herramienta más eficaz, sin embargo, para ayudar a los alumnos con TDA-H es una actitud positiva. Hacer partícipe al estudiante diciendo: «Vamos a averiguar juntos maneras para ayudarte a realizar tu trabajo.» Reforzar inmediatamente con alabanzas su buen comportamiento y la calidad de su trabajo. Busque maneras de motivar a un estudiante con TDA-H, ofreciendo recompensas con puntos o sistema de fichas.
¿Cómo tratar la conducta disruptiva en el aula?
- Llamadas de atención. Para atajar la conducta indeseada puede acordar un par de señales de advertencia con el estudiante que tiene TDA-H. Estas pueden ser una señal de la mano, un apretón discreto del hombro, o una nota adhesiva en el escritorio del estudiante. Si usted tiene que hablar sobre el comportamiento del estudiante, hágalo siempre en privado. Y trate de ignorar el comportamiento ligeramente inapropiado si es sin darse cuenta, y no distrae a otros estudiantes o interrumpe la clase.
- Posición en el aula. Para ayudar a minimizar las distracciones e interrupciones del niño con TDA-H, suele ser efectivo sentar al estudiante con TDA-H lejos de las ventanas y de la puerta. Ponga al alumno justo en frente de su escritorio, a menos que sea una distracción para el estudiante. Los asientos en filas, mirando hacia el profesor, por lo general funcionan mejor que ponerlos sentados alrededor de mesas o que se enfrentan entre sí en otras posiciones.
Estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos con TDA-H
- Señale el comienzo de una explicación con una señal sonora, una campanilla, un reloj de arena, etc.
- Enumere los puntos de la lección en la pizarra.
- Explíqueles lo que van a aprender y cuáles son sus expectativas.Diga a los estudiantes exactamente qué materiales necesitarán.
- Varíe el ritmo e incluya diferentes tipos de actividades. Muchos estudiantes con TDA funcionan bien con juegos competitivos u otras actividades rápidas e intensas.
- Despierte su interés. Al introducir un nuevo tema, no es suficiente con su explicación, llame su atención con ayudas visuales, movimientos de manos, señalando con un puntero laser para dirigir su mirada donde tiene que enfocar su atención. Cuando sus estudiantes reciben instrucciones, muéstreles lo que quiere haciéndolo usted o sírvase de algún compañero para ello. Los alumnos con TDA-H funcionan mejor cuando la información les llega a la vez a través del oído y de la vista. Ponga un ejemplo que pueda seguir. Incluso el estudiante que se perdió parte de lo que dijo, puede terminar bien la tarea al ver la demostración.
- Mantenga su atención. A los alumnos con TDA-H les cuesta especialmente mantener la atención. Algunas estrategias de alerta, consisten en decir el nombre del niño, cambiar el volumen o el tono de su voz, tener una señal discreta pactada con el estudiante, o hacer algo inesperado, esto redirigirá la atención del alumno rápidamente.
- Permitir a un estudiante con TDA-H descansos frecuentes.
- Trate de no pedir a un alumno con TDA-H que realice una tarea o responda a una pregunta en público que sea demasiado difícil.
- Lenguaje figurado. Explique a qué se refiere cuando habla en sentido figurado.Si un niño es muy distraído, sus palabras figurativas pueden provocar que pierda el verdadero sentido de la clase, asegúrese de que sus alumnos entienden las expresiones figuradas.
- Estímulos visuales. Use gráficos, imágenes, códigos de colores. En general los estímulos audiovisuales funcionan bien con todos los niños, pero son especialmente interesantes para el aprendizaje en los alumnos con TDA-H, ya que son capaces de mantener la atención durante más tiempo.
- Resaltar información importante. Una vez terminada la explicación haga un resumen de los puntos clave.
Desarrollo del trabajo en el aula
- Si es posible, trabajar la materia más difícil en las primeras horas del día.
- Instrucciones cortas. De instrucciones de una en una y repita las veces que sea necesario.
- Asegúrese que el alumno usa la agenda para anotar las tareas, los exámenes, las fechas de entrega de trabajos, comunicaciones con los padres, etc.
- Facilite que el alumno haga todo el trabajo que sea posible en el ordenador.
- Trabajo en equipo. Su estudiante con TDA-H puede mostrarse totalmente desinteresado en un trabajo en equipo. Inclúyalo en el proyecto, por ejemplo preguntándole cuánto tiempo cree que se necesita para hacer el trabajo, y dele libertad para encontrar formas de desarrollar un tema. Es posible que encuentre algún video en YouTube con el contenido que necesita, o desarrolle un experimento o realice un proyecto de clase. Un estudiante con TDA-H prefiere tareas cortas y podría agobiarse si son complicadas. Mantenga al estudiante comprometido asignándole pequeñas tareas de control del material o de los compañeros.
- Estimulación. Los alumnos con TDA-H cometen un montón de errores. Notan cuando las personas se sienten frustradas con ellos. Los alumnos con TDA-H necesitan más estímulo que sus compañeros, pero por lo general reciben menos. Para conseguir ese objetivo específico dígale a sus estudiantes cuando hacen las cosas correctamente. Hágales saber que usted se ha dado cuenta y anímeles a seguir adelante. Dígale a los padres cuando el niño lo ha hecho bien, para que pueda oír decir algo positivo sobre él.
- Dé tiempo para que los estudiantes organicen los materiales y tareas para casa. Establezca una rutina con los pasos para prepararse al terminar las clases para irse a casa.
Evaluación
- Haga exámenes cortos y frecuentes en lugar de pruebas largas con mucha materia.
- Reduzca el número de pruebas cronometradas.
- Evalúe al estudiante con TDA-H en la forma en que él o ella lo hagan mejor, haciéndole exámenes orales o rellenando espacios en blanco.
- Acepte el trabajo entregado tarde y de una nota parcial para el trabajo parcial.
El plan de estudios no está escrito en piedra. No tenga miedo de cambiarlo. No trate de amoldar al estudiante al plan de estudios, y tampoco moldee el plan de estudios al alumno. El equilibrio estará en moldear el plan de estudios y el alumno juntos. Algunos de sus estudiantes son alumnos con necesidades especiales; por lo tanto, deben realizarse adaptaciones. Como puede ser ayudar a su alumno a encontrar las estrategias que le funcionan mejor a él, recuerde que su plan de estudios puede requerir algunos cambios también. Si algo no funciona, siempre se puede dar marcha atrás y probar otra cosa. Todas estas modificaciones tienen que estar sustentadas en la comunicación, usted no podrá enseñar a su alumno si no puede comunicarse con él. Ningún método es perfecto, y no se pueden anticipar todos los inconvenientes, a veces es preciso que los problemas afloren para darse cuenta que el cambio es necesario.
Referencias