Icono del sitio Ampachico

Qué debes saber si tu pareja tiene TDAH

El matrimonio puede ser difícil, especialmente en este ajetreado mundo en el que vivimos. Si el TDAH está presente en la relación puede hacer que los desafíos sean más grandes aún. Es fácil distraerse y olvidar conceptos básicos como la importancia de nutrir su relación de pareja.

Los síntomas del TDAH añaden patrones constantes y predecibles a los matrimonios en los que uno o ambos cónyuges tienen TDAH. Mientras las conductas propias del TDAH sean una tónica constante, pueden causar en ambos miembros de la pareja sentimientos de infelicidad, soledad e incluso sentirse abrumados.

Si su relación se ve afectada por el TDAH, es posible que presente alguno de los siguientes patrones:

La solución no es una cuestión de “esforzarse más” sino de “hacer las cosas de manera diferente”.

Un buen comienzo es conocer todo lo que pueda sobre el TDAH y elegir las tácticas que le ayuden a tener éxito en su relación. Este conocimiento desarrolla la empatía entre ambos miembros de la pareja, ayudando al miembro de la pareja sin TDAH a entender por qué se producen repetitivamente esos comportamientos, descubriendo nuevas formas de gestionarlos más satisfactoriamente. Por otro lado, la persona con TDAH será consciente del impacto que causa su trastorno en su compañero/a, y trabajará con más motivación en implantar las estrategias que le ayudan a controlar sus síntomas.

Por ejemplo, si conocemos la dificultad para recodar tareas a medio o largo plazo, por mucho que se lo proponga probablemente el síntoma «distracción» se interpondrá en su camino, y hay una alta probabilidad de que se olvide. Ahora bien, nada le impide poner una alarma en su móvil que le recuerde la tarea en el momento en el que debe hacerla, permitiendo que su mente pase a otra cosa con la tranquilidad de que la alarma traerá la tarea de nuevo a su mente en el momento justo.

Optimice el tratamiento del TDAH, al igual que se ha demostrado en niños TDAH, los mejores resultados se consiguen con actuaciones multidisciplinares, los medicamentos por sí solos no suelen ser suficientes, no dude en solicitar ayuda especializada para que lo guíe en el manejo del trastorno en el entorno familiar.

Piense en mejorar su relación en lugar de salvar su matrimonio. Esto le mantendrá enfocado en lo que es realmente importante – la forma en que los dos se relacionan entre sí – y no en la logística de su relación. Logística (quién hace qué) es donde los matrimonios más conflictivos se concentran.

CONSEJOS PARA AYUDARLE A VOLVER A LO IMPORTANTE

Resumiendo, en última instancia, el matrimonio se trata de alegría. A medida que trabaja para la reconstrucción de su relación recuerde que debe encontrar algo que celebrar o reírse tan a menudo como sea posible. Dedique tiempo para crear la alegría, no sólo cuando intente arreglar las cosas. Ambos necesitan respiros para realizar el esfuerzo que se necesita para cambiar los hábitos que se han acumulado durante años.

No se dé por vencido sin intentarlo.


Referencias:

Salir de la versión móvil