Charlas y formación

Si bien la dinamización de espacios formativos y de orientación para las familias afectadas constituye una actividad habitual en la Asociación, la divulgación y sensibilización, en otros ámbitos, resulta fundamental e imprescindible. El TDAH es un diagnóstico que, al contrario de otras dificultades, estigmatiza socialmente, por lo que en ocasiones tanto educadores como padres pueden estar tentados en mirar hacia otro lado, durante unos años, prefiriendo achacar sus disfunciones a “rasgos de carácter” o a la desidia parental.
Esta estrategia desgraciadamente implica una minusvaloración del nivel real de dificultad del afectado en los distintos ámbitos donde el trastorno se expresa, deteriorando sutilmente no sólo las relaciones familiares y/o escolares sino también la propia imagen que el niño construye de sí mismo, suscitando un determinismo difícil de reconducir.
Por todo ello las charlas, programas formativos y actos de sensibilización externos, resultan indispensables para la correcta divulgación y comprensión de la verdadera dimensión del trastorno, siendo las más habituales:
- Las charlas gratuitas impartidas dentro del calendario escolar, desplazándose las profesionales de la Asociación hasta el centro escolar de la provincia.
- La organización de jornadas provinciales dirigidas a los estamentos implicados para la actualización y divulgación de experiencias .positivas y consolidadas en materia de atención.
- La elaboración de convenios de participación con las instituciones públicas y áreas de mayor impacto del trastorno.
- La divulgación de las especificidades en materia de aprendizaje dentro del programa de inclusión desarrollado por la UGR y dirigida a docentes de la universidad.
- La formación y charlas a los estudiantes de las distintas facultades de la UGR designados tutores de compañeros con TDAH que comparten aula.
- Formación y acompañamiento de PRACTICUM y estudiantes de MASTER.