Como sabemos, uno de los síntomas que presentan las personas con TDA-H es el déficit de atención, que engloba, entre otras, las siguientes características:
- A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
- A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
- A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones).
- A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
- A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos).
- A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p.ej., juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
- A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
- A menudo es descuidado en las actividades diarias.
ALGUNOS CONSEJOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS
- Proporcionarle un ambiente de cariño y estabilidad, con rutinas que les ayuden a obtener la estabilidad que necesitan. Si el niño/a se muestra tranquilo, será capaz de prestar más atención que si, por el contrario, se muestra tenso o nervioso.
- Adaptar las tareas que deba realizar a su capacidad de atención y concentración, descomponiendo las tareas más largas o complicadas para evitar que, al no ser capaz de realizarlas, se frustre y pierda la motivación.
- Refuérzale cuando esté prestando atención, aunque sean periodos cortos de tiempo. Los niños y adolescentes con TDA-H realizan un esfuerzo extra por prestar atención, por lo que deben saber que entendemos todo ese esfuerzo y lo valoramos.
- Realizar juegos o ejercicios diarios que le ayuden a ejercitar la atención y concentración, así como la memoria.
- No te muestres nervioso/a con él/ella, puesto que de esta forma solo estamos transmitiéndole dichos nervios y le dificultamos que sea capaz de prestar atención.
- Pon metas realistas. No podemos pedirle al niño que sea capaz de permanecer sentado leyendo un libro o estudiando 4 horas seguidas, esto puede suceder si el material que esté leyendo es de su agrado, pero no es lo habitual en los niños con TDA-H. Lo mejor es estructurar el tiempo de estudio en bloques, de forma que tenga un bloque de estudio y un periodo de descanso. Por ejemplo, 45 minutos de estudio y 15 minutos de descanso.
- Buscar un espacio adecuado a la actividad que va a realizar. En el caso del estudio, debe tratarse de una zona bien iluminada, silenciosa y aireada. Conviene que se trate siempre del mismo espacio; de esta forma, con el tiempo se produce una asociación, que predispone a la persona hacia una actitud acorde con lo que va a hacer y, por tanto, de mayor concentración.
- Preparar previamente aquello que se vaya a necesitar. Las constantes idas y venidas en busca de algo rompen la concentración.
- Evitar distracciones como la televisión, la radio o el ordenador, si no se necesita para la tarea. La música tranquila puede ayudar a algunas personas a concentrarse, pero nunca se debe poner música con canciones, ya que seguir la letra dificulta la atención sobre la tarea.
- Fijarse objetivos a corto plazo. Aunque tengamos en mente una meta lejana, como puede ser aprobar bien el curso, siempre hay que tener objetivos cercanos. De esta forma, facilitamos la planificación que es una de las bases de la atención. Además, al ver con más facilidad como se van cumpliendo esos objetivos la motivación aumenta.
- Aumentar la motivación con comentarios positivos. A estas edades, además, es fundamental que el niño aprenda a “autoreforzarse”, es decir, que él mismo se felicite y se sienta orgulloso por el trabajo bien hecho a la vista de los resultados.
JUEGOS Y EJERCICIOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN
- Los rompecabezas son un excelente ejercicio de observación.
- Copiar dibujos implica fijarse mucho en los detalles.
- Los dibujos con números le obligan a fijarse y unir las líneas o colorear de acuerdo a lo indicado.
- Los juegos de memory o juegos de parejas también requieren mucha atención
- Los juegos de buscar diferencias ejercitan la atención sostenida.
- Relacionar textos con dibujos o colocar una tira cómica en el orden adecuado es divertido y ayuda a la concentración.
- Aprender la letra de canciones o poemas es también un buen entrenamiento.
- Las sopas de letras también se resuelven con mucha atención.
- Los laberintos son divertidos y necesitan atención e inteligencia espacial.
- Los mandalas para colorear son un excelente ejercicio de concentración.
- En general, todos los juegos de mesa como naipes, dominó, juego de la oca, parchís… unen la diversión con la obligación de concentrarse durante largos periodos.
Para ampliar esta información y acceder a una relación de recursos imprimibles para trabajar la atención les facilitamos los siguientes enlaces y pdf’s:
![]() |
![]() |
![]() |
Referencias: