EN QUÉ CONSISTE EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING.

El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Hay tres tipos de acoso:

  1. Intimidación verbal: insultos, burlas, amenazas.
  2. Intimidación física: empujones, golpes, patadas, etc.
  3. Relacional/intimidación social: la difusión de rumores acerca de alguien, consiguiendo excluir al niño de las actividades, convenciendo a los demás niños para que también lo rechacen.

Las nuevas tecnologías han propiciado una nueva forma de acoso escolar, se lleva a cabo a través de las redes sociales, es lo que se conoce como el ciberacoso.

Las víctimas de acoso sufren un tremendo impacto emocional, se sienten enfadados, tristes, angustiados, e indefensos, en algunos casos llegando a desarrollar una depresión grave.

FACTORES DE RIESGO

Los acosadores suelen dirigirse a niños que son percibidos como débiles, diferentes, o menos populares.

Los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir acoso son: tener baja autoestima, relaciones con los compañeros pobres o redes sociales débiles, discapacidades para el aprendizaje o discapacidad física, ser percibidos como molestos o llamar la atención, tener ansiedad o depresión, ser percibido como diferente (por ejemplo: bajo peso, sobrepeso, vistiendo ropa diferente), entre otros.

EL ACOSO ESCOLAR Y EL TDAH

acoso escolar 4

Los niños con TDAH son más propensos que otros niños a ser víctimas porque algunos de sus comportamientos, como problemas para controlar sus emociones, impulsividad o hablar demasiado, son molestos para sus compañeros. Además los niños con TDAH son socialmente inmaduros, por lo que les cuesta mucho hacer y mantener amigos. Todos estos factores podrían explicar por qué estos niños son más vulnerables que otros niños a ser víctimas, aunque es cierto que en ocasiones son agresores o ambas cosas. Con respecto a las niñas con TDA-H un estudio realizado en Australia puso de manifiesto que tienen más probabilidad de ser víctimas de acoso escolar que las niñas sin TDA-H (Sciberras, 2012).

También hay evidencias de que los niños con TDAH y Trastorno Negativista Desafiante (TND) son más propensos a intimidar a los demás. El Trastorno Negativista Desafiante se caracteriza por una falta de respeto a la autoridad y por un comportamiento perturbador. En los niños con TDAH y TND se acentúan sus problemas para regular las emociones, por lo que aumenta el riesgo de actuar como matones.

EL ACOSADOR NO NACE, SE HACE, la baja autoestima, la frustración, la dificultad para regular sus emociones, conduce en ocasiones a que traspasen la línea convirtiéndose en agresores, como forma de conseguir lo que quieren.

SEÑALES QUE PUEDEN INDICAR QUE EL NIÑO ESTÁ SIENDO ACOSADO

Las señales de advertencia que pueden indicar que un niño sufre acoso escolar son:

 

LO QUE LOS PADRES PUEDEN HACER ANTE EL ACOSO ESCOLAR

acoso escolar

acoso escolar 8

acoso escolar

LO QUE EL MAESTRO PUEDE HACER FRENTE AL ACOSO

Aunque no existen soluciones fáciles, la investigación sobre la intimidación ha demostrado que los educadores están en una posición fuerte para ayudar a los padres, y una postura asertiva puede marcar la diferencia. He aquí algunas formas en las que los maestros, con el apoyo de madres y padres, pueden ayudar a los niños y adolescentes con TDAH que son acosadores o víctimas:

acoso escolar 10

acoso escolar 9

EVITE ESTOS ERRORES COMUNES:

Evite estrategias que no funcionan o tienen consecuencias negativas

 


Referencias:

ADDitude

education

healthline