Icono del sitio Ampachico

Motivar a chicos/as con TDAH

Uno de los factores que pueden tener un impacto sustancial en el rendimiento académico de un niño y su grado de motivación es el trastorno de déficit de atención (TDA). Este trastorno afecta a la capacidad del niño para concentrarse y controlar su comportamiento, lo que afecta a su rendimiento en el aula.

El niño con TDAH necesita estimulación en el mismo grado que usted requiere oxígeno. Él simplemente no puede funcionar sin estimulación. Por ello es de vital importancia conseguir atraer su atención y motivarle.

Visto desde esta perspectiva, es fácil ver el impacto que tendría sobre el progreso académico de un niño con déficit de atención la motivación para tener éxito. Debido a que las habilidades que le faltan son las que necesita para progresar en la escuela, comienza a desarrollar asociaciones negativas con respecto al proceso de aprendizaje. Es culpado continuamente, reprendido, y censurado por un comportamiento que está más allá de su control. Esta frustración se agrava por el hecho de que los niños son a menudo muy brillantes, y son muy conscientes de la discrepancia entre su potencial y sus logros.

La investigación indica que casi el 10% de los niños en edad escolar luchan contra el TDAH. La mayoría de estos estudiantes también tienen algún tipo de problema de aprendizaje, por lo que su incapacidad para quedarse quieto en clase junto con su dificultad para adquirir los contenidos del plan de estudios complican mucho su situación. Cuando se consideran estos factores, el vínculo entre los problemas de TDAH y de motivación es fácil de entender.

Nuestro conocimiento del TDAH se ha ampliado significativamente en los últimos años. En la década de 1980, el trastorno se asoció con tres síntomas básicos: hiperactividad, distracción e impulsividad. La investigación actual demuestra claramente que estos tres síntomas representan la punta del iceberg y que existen numerosos síntomas y rasgos que afectan en gran medida al desempeño académico y social del niño afectado. El éxito en la escuela requiere que los niños presten atención a las tareas y expectativas asignadas. Los niños con TDAH tienen dificultades importantes para mantener la concentración, sobre todo, en tareas prolongadas repetitivas y rutinarias que no son particularmente novedosas, entretenidas o estimulantes.

El éxito en las situaciones sociales requiere que los niños sean capaces de realizar tres tareas básicas: escuchar, seguir instrucciones y esperar su turno. Si un niño es capaz de realizar estos procedimientos simples, es probable que disfrute de éxito social. Sin embargo, para el niño con TDAH, «simple» no siempre es «fácil».

La clave para motivar al niño con problemas de atención pasa por modificar y ajustar el ambiente de aprendizaje. A menudo, los profesores invierten mucho tiempo y esfuerzo en su intento de cambiar al niño. Su tiempo y esfuerzo debería ir encaminado a cambiar las metodologías, prácticas y procedimientos que está utilizando con el niño.

Si se tiene en cuenta las capacidades y habilidades que un niño necesita para tener éxito en el aula y, a continuación, se consideran los déficits y debilidades inherentes a TDAH, usted reconocerá que existe un desajuste significativo. Las expectativas de las aulas están en conflicto directo con las limitaciones del niño.

Considere lo siguiente:

EXPECTATIVAS AULA SÍNTOMAS QUE INTERFIEREN
«Contestar cuando se le pregunte».
«No interrumpir.»
«Esperar su turno.»
«Leer las instrucciones cuidadosamente.»
 Impulsividad
«Permanecer sentado.»
«No jugar con el lápiz.»
«Estar tranquilo.»
 Hiperactividad
«Mantener el escritorio y mochila ordenados.»
«Presentar los deberes.»
«¿Dónde está el bolígrafo / lápiz / regla / gafas?»
 Problemas de organización
«Si no le sale bien lo deja!»
«Si al principio no tiene éxito …»
«Ser paciente.»
Bajo nivel de frustración
«Establecer los pasos a seguir»
«¿Cómo resolver este problema?»
«¿Cuál es su solución?»
Dificultad con la secuenciación, priorizar, analizar, sintetizar
«No olvides …»
«Recuerde siempre …»
«Memoriza esto.»
«La fecha de vencimiento era …»
 Déficit de memoria
«Errores por descuido.»
«Escuchar con atención.»
«Prestar atención.»
«Sigue la idea principal.»
«Deberías haber terminado a estas alturas.»
Inatención
«Eres capaz de hacerlo cuando quieres.»
«Un gran comienzo, pero luego te has venido abajo.»
«Inaceptable escritura.»
Incapacidad para sostener el esfuerzo

Cuando todo lo anterior se considera, se hace evidente que el niño con TDAH y el aula tradicional representan básicamente un desajuste. Para que el niño con TDAH pueda tener éxito y, por tanto, esté motivado, el profesor debe hacer ajustes en sus metodologías, procedimientos y expectativas. Básicamente, si el niño no puede aprender en la forma en que enseñamos, debemos enseñar en la forma en que aprende.

Para el niño con TDAH, su rendimiento y su motivación se ven influidas por tres factores principales: su grado de interés en la actividad, la dificultad de la actividad, y la duración de la tarea. Él tendrá dificultad con las tareas que requieren la organización, la planificación, la inhibición, el autocontrol, y el esfuerzo sostenido.

En la medida de lo posible, el plan de estudios debe ser estimulante y relevante para que el aprendizaje sea significativo para el niño. Es extraordinariamente difícil para un niño con TDAH seguir participando en un currículo que no es interesante o desafiante. Estos niños viven en gran medida en el presente. Por lo tanto, las metas y recompensas (por ejemplo, los títulos y las calificaciones) a largo plazo son a menudo motivadores ineficaces.

Dr. Edward Hallowell, psicólogo y autor de «Driven to Distraction». Explica la importancia que tiene para los niños con THAH el presente, en el mundo de estos niños, hay básicamente dos marcos de tiempo, ahora y no ahora. Esto ocasiona muchas situaciones de frustración para ellos mismos, sus profesores y sus padres.

Por otro lado, el niño con TDAH responderá más positivamente a un plan de estudios que le permita alternativas y opciones. También será más probable que participen activamente en las tareas cuando hay un grado de creatividad y novedad (por ejemplo, la presentación de una clase de historia usando un juego o un audiovisual). A fin de mantener la motivación de este niño, el maestro debe tener en cuenta al mismo tiempo lo que se enseña y cómo se enseña. Es poco probable que mantenga la concentración o la motivación del niño por un período prolongado solamente se conseguirá si el contenido es estimulante; la presentación debe ser creativa, colorida, multimodal, y agradable. Además está demostrado que estas modificaciones en la metodología obtienen mejores resultados en todos los niños, por lo que no se trata de adaptar la escuela al niño TDA-H, sino de cambiar los modelo de enseñanza por otros que son más acordes a la forma de aprender de los niños de hoy.

ENTRE LAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DE ENSEÑANZA QUE PUEDAN FOMENTAR LA MOTIVACIÓN DEL NIÑO SON:

Los maestros y los padres deben ver el trastorno por déficit de atención como un trastorno generalizado y complejo que afecta a casi todas las actividades e interacciones del niño. La impulsividad del niño puede hacerle tomar decisiones que pongan en peligro su seguridad; su distracción hace que sea extremadamente difícil para él entender y seguir instrucciones; sus dificultades de memoria hacen que el aprendizaje memorístico resulte problemático; sus problemas de procesamiento ejecutivo (capacidad para planificar y priorizar) presentan grandes desafíos cuando se trata de planificar las actividades diarias simples; sus deficiencias organizativas le causan enormes problemas con los deberes, tareas del hogar, y los proyectos a largo plazo.

Los maestros y los padres deben recordar las dos palabras más importantes cuando se trata de estos niños: «apoyo» y «desafío«. El adulto debe desafiar continuamente al niño con actividades destinadas a mejorar su comportamiento y su aprendizaje, a la vez que le proporciona el apoyo que necesita para cumplir con estos objetivos. Apoyo sin desafío carece de sentido y desafío sin apoyo es igualmente ineficaz.


Referencias:

Salir de la versión móvil