A los 16 años, a Marta M. le diagnosticaron trastorno de déficit de atención por hiperactividad (TDAH) por un cuadro de ansiedad. “En Primaria me iba bien, como al resto de mis amigas, pero al pasar a la ESO me di cuenta de que, estudiando lo mismo que ellas, no me cundía igual, y empecé a suspender algunas asignaturas. Eso me empezó a angustiar y a bloquearme. También minó mi autoestima: pensaba que era tonta, que no servía para estudiar”, cuenta a este periódico …
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Feaadah) se ha suscrito al Pacto de Estado por la Infancia de Unicef. Según datos del informe La infancia en España 2014, un 30,5 por ciento de los niños en nuestro país vive en riesgo de pobreza infantil y el nivel de fracaso escolar y abandono educativo está por encima del 22,3 por ciento …
Las actividades extraescolares son importantes para el desarrollo del niño
Potencian las estrategias de autocontrol y planificación, y la adquisición de competencias. En diciembre llegan el invierno, las Navidades … y las notas del primer trimestre. Si los resultados no son buenos, muchos padres se plantean desapuntar a sus hijos de las clases extraescolares para que dediquen más tiempo al estudio, pero estas actividades juegan un papel importante en el desarrollo de los niños y adolescentes, por lo que prescindir de ellas no es la opción más recomendable…
Durante el año que está a punto de acabar han sucedido importantes avances en el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Tanto es así que Josep Antonio Ramos Quiroga, psiquiatra coordinador del Programa de TDAH del Hospital Universitario Valls d’Hebron de Barcelona, considera que ha habido varios “hitos” relacionados con este trastorno en 2015 …
Azucena Díez, Presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la AEP: “Los niños no son adultos en miniatura”.
Azucena Díez, especialista en Pediatría y Psiquiatría Infantil de la Clínica Universidad de Navarra, es la nueva presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Infantil de la Asociación Española de Pediatría (SPI-AEP). En su opinión, es muy importante que se cree la especialidad de Psiquiatría del Niño y Adolescente porque “garantizar que todos los niños sean valorados, tratados y seguidos por personas que tengan una formación específica es una necesidad enorme y urgente”…
Aprobada por unanimidad en el Senado, la moción del PP: “Es necesario homogeneizar y protocolizar la asistencia en los pacientes de TDAH”
Se ha visibilizado desde el punto de vista sanitario, educativo y político una patología de la que todo el mundo hablaba pero en la que nadie profundizaba …
Un blog sobre educación del alumnado con TDAH – 6/10/2015
Trastornos de conducta en niños y adolescentes: consenso del GEITDAH
El grupo de especial interés en TDAH (GEITDAH) está formado por psiquiatras de distintos hospitales y centros de salud españoles. En 2010 publicaron un documento de consenso sobre el TDAH y recientemente han publicado otro sobre los trastornos de conducta en niños y adolescentes …
Los bebés prematuros tienen más riesgo de desarrollar un TDAH, incluso aquellos que nacen solo un mes antes de que se complete la gestación, según un trabajo publicado en la revista Pediatrics. A las 25 semanas de embarazo la probabilidad es cinco veces superior …
Claves para mejorar la atención, la hiperactividad y la impulsividad de los alumnos de Primaria
Los alumnos de Educación Primaria con TDAH tienen dificultades para prestar atención, estarse quietos y controlar su conducta. El profesor es clave a la hora de encauzar el comportamiento del niño y minimizar los efectos de sus síntomas en el aprendizaje y su autoestima …
Claves para mejorar la atención, la hiperactividad y la impulsividad de los alumnos de Primaria
Francisco Ferre, jefe del Servicio de Psiquiatría del Gregorio Marañón, reconoce que se debería mejorar el paso del adolescente con TDAH desde los dispositivos pediátricos a los de adultos. El coordinador científico de la Estrategia de Salud Mental del SNS recuerda que si el cinco por ciento de la población infantil convive con este trastorno, el 2,5 por ciento de los adultos lo sigue teniendo …
La investigación constata por primera vez una “clara asociación” entre la exposición a estos factores ambientales en las aulas y más síntomas del TDAH …
Más de 3.000 alumnos navarros tienen diagnosticado un TDAH
Un total de 3.028 escolares están diagnosticados con TDAH en los centros educativos navarros, lo que refleja una mayor sensibilidad por parte de los padres y profesores …
Javier Quintero, Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid: “El problema no es el niño, el problema lo tiene el niño”
Afirma que la garantía del éxito en el diagnóstico y en el abordaje del TDAH está en “ser capaces de consolidar un equipo multidisciplinar” …