Que se pueden aprovechar para lograr mejores resultados en la vida. Vamos a revisar 7 características potencialmente positivas del TDAH, que han sido aprovechadas por gente importante, para lograr resultados extraordinarios en sus vidas. Partimos de una constatación suficientemente probada por diversos estudios de seguimiento, que muestran que las repercusiones y consecuencias del TDAH pueden ser MUY negativas:

Cuando reconocemos algunos de estos problemas en la vida de una persona con TDAH, posiblemente nos preguntemos: ¿cómo puede el TDAH aportar características positivas?

O , ¿cómo es que una condición que es considerada un trastorno puede llegar a ser una ventaja?

La diferencia entre tener un “trastorno” o un “tipo de mente brillante”

El Dr. Ned Hallowell, médico psiquiatra especialista en TDAH y autor de varios libros sobre el tema en su excelente libro “Delivered from distraction” dice:

TDAH es un nombre engañoso para un enigmático tipo de mente. Es una colección de síntomas, algunos positivos, algunos negativos. Para muchas personas no es un trastorno sino una característica, una forma de estar en el mundo…Cuando perjudica sus vidas, entonces se convierte en un trastorno. Pero una vez que aprenden como controlar sus aspectos perjudiciales, pueden sacar partido de los muchos talentos y dones escondidos en este brillante tipo de mente.

Siguiendo al Dr. Hallowell, no es que se pretenda determinar que el TDAH sea un “don” o algo por estilo, sino que algunas de las características únicas de este estilo atencional y cognitivo diferente, pueden llegar a ser una ventaja para la persona afectada si aprende primero cómo controlar sus aspectos negativos. Vamos pues a a revisar 7 características potencialmente positivas del TDAH de las que podemos sacar partido

  1. Creatividad

    Uno de los aspectos más positivos del TDAH: la inagotable creatividad que caracteriza a la mayoría de las personas con este perfil. La misma vulnerabilidad frente a las distracciones (y el frecuente soñar despiertos) que pueden causar tantos problemas, también pueden ser fuente de ideas novedosas -y conexiones sorprendentes entre ellas- que al común de los mortales jamás se les ocurrirían…

    Muchos destacados artistas, músicos y escritores con TDAH dan cuenta de este súper poder TDAH. Un ejemplo es el de Will I Am cantante del grupo Black Eyed Peas, que en una entrevista dice:

    Tengo todas estas cosas en la cabeza al mismo tiempo en que estoy haciendo otras cosas y no sé cómo parar o ir más lento. Pero está todo bien porque sé cómo controlarlo…Si escuchas las canciones que escribo son las canciones más TDAH que existen. Tienen 5 ganchos en uno y todo sucede en 3 minutos.

    Ahora bien, no solo hay evidencias anecdóticas de este aspecto, sino que hay estudios que han explorado este fenómeno de manera científica. En ellos se concluyeron distintas evidencias:

    • Los adultos con TDAH tenían niveles de pensamiento divergente (crear soluciones novedosas para resolver un problema)más elevados que la gente sin TDAH.
    • Las personas con TDAH obtenían puntajes más altos en creatividad y en logros creativos que las personas sin TDAH.
    • Las personas con TDAH preferían generar ideas nuevas mientras que las personas sin TDAH preferían clarificar problemas y desarrollar las ideas.

     

  2. Alta energía/excitabilidad

    Otra característica importante es ese inagotable entusiasmo que hace combustión espontánea ante cualquier nuevo proyecto o actividad que apasione a la persona con TDAH.

    En un estudio sobre la “impulsividad emocional” en adultos con TDAH se encontró algo muy interesante. Dentro de una larga lista de reacciones emocionales problemáticas, tales como impaciencia, baja tolerancia a la frustración y otras, se describió una “fácil y rápida excitación”. Este pequeño descubrimiento en un estudio que -como la abrumadora mayoría de los estudios en salud mental- se enfoca en los aspectos negativos de una condición, es muy notable. Dentro de un listado de “problemas” de regulación emocional, aparece una tendencia que no necesariamente es negativa, sino que tiene el potencial de ser algo muy positivo.

    Es cierto que un entusiasmo demasiado rápido con algo y lanzarse a la aventura sin sopesar las consecuencias, podría llevar a la persona a un fracaso seguro…pero también puede poner en marcha aventuras y logros insospechados, si se cuenta con un mínimo de perspectiva temporal para contemplar las posibles consecuencias a futuro de sus decisiones y acciones en el momento presente.

    De nuevo, la clave aquí es el grado de control que se tenga sobre esta característica.

  3. Hiperfoco

    Es llamativa la capacidad de los niños con TDAH de pasar horas absortos en un juego que les entusiasma. Es frecuente que una persona con TDAH pierda consciencia del paso del tiempo, al estar sumido en alguna actividad que le apasiona. Llevada al extremo, esta capacidad de hiper-concentración en un tema o actividad es el hiperfoco, un verdadero Súper-Poder del TDAH.

    Un ejemplo de esto es el de Michael Phelps y su capacidad de enfocarse al 110% en las competencias olímpicas de natación. En muchos artículos se ha descrito su capacidad casi sobrenatural de enfocarse con la precisión de un rayo láser y con una determinación y concentración que no parecen humanas. ¡Nada mal para alguien que en su infancia fue desestimado por su profesora,quien llegó a decirle a su madre que “él jamás logrará tener éxito en nada por su falta de concentración”.

    El hiperfoco es una de las cualidades TDAH que más permite avanzar en una carrera profesional y también ayuda a darle alas al espíritu emprendedor de la persona.No controlar bien el hiperfoco puede provocar algunos problemas que hay que tener en cuenta:

    • El hiperfoco no ocurre cuando la persona quiere, sino que se activa espontáneamente, casi siempre en actividades fascinantes , las cuales, a veces, no son las más productivas (el ejemplo clásico son los vídeo juegos). Por eso es importante encontrar esa actividad que realmente le apasiona y en la que puede desarrollar su talento y creatividad, para que pueda aplicar el hiperfoco en ella y lograr resultados extraordinarios.
    • A veces el hiperfoco los puede dejar “atrapados” en una actividad absorbente, sin que puedan cambiar de actividad cuando es necesario hacerlo (por ejemplo, buscando información en Internet o leyendo o viendo un video) y se olvide por completo de citas, compromisos u otras tareas que tenga que hacer.

    Una herramienta muy efectiva para aprender a controlar este “Súper-Poder TDAH” es la práctica de un gran entrenamiento atencional , el Mindfulness.

  4. Espíritu emprendedor

    Muchos son los emprendedores famosos que tienen TDAH. El listado es largo y algunos de ellos atribuyen de forma enfática su éxito en los negocios a su TDAH.

    Por poner un ejemplo, David Neeleman (Jet Blue Airways) dice:

    “Si me dieran a elegir entre ser normal y tener TDAH, yo elijo el TDAH”

    Para él ciertas características de su TDAH (creatividad, impulsividad, capacidad de tomar riesgos) le han dado una gran ventaja en los negocios …

  5. Resiliencia ante la adversidad

    Esta es una cualidad asombrosa y que se ve frecuentemente en las personas que tienen TDAH. Tiene que ver con la capacidad de levantarse una y otra vez después de haber tenido incontables tropiezos y fracasos. Esta resiliencia es también fuente de persistencia, que raya casi en la obstinación, cuando se proponen algo que de verdad les importa.

    Esta capacidad tiene mucho que ver con su trayectoria y experiencia de haber tenido tantos y tantos tropiezos, que ya caerse y levantarse, una y otra vez, forma parte de la vida como dormir y despertar todos los días.

  6. Intuición y perspectiva amplia

    Esta es una cualidad que algunos explican como el resultado de una mayor sensibilidad en las personas con TDAH., aunque más bien tiene que ver con la distribución diferente de los recursos de la atención , que se da en los procesos atencionales de las personas con TDAH. Esa capacidad de tener un foco mas amplio y de no necesariamente filtrar estímulos periféricos, es lo que permite ver el cuadro completo y captar elementos que a otros simplemente se les pasan por alto.

  7. Impaciencia e intolerancia al aburrimiento

    De nuevo una característica , que a todas luces parece negativa, pero que puede significar una ventaja. El origen de esta característica ha sido explicado por algunos investigadores como el resultado de una variante genética asociada al TDAH , en un gen responsable de un receptor de dopamina, la que se asocia a un rasgo usual en las personas con TDAH. Este rasgo se expresa como actividad exploratoria en respuesta a estímulos novedosos, impulsividad en las decisiones, perder la calma rápidamente y extravagancia al experimentar gratificación. Hay muchos estudios que muestran el lado negativo de este rasgo, pero recientemente ha habido nuevos estudios que muestran el lado positivo de esta característica. Aquí es donde podemos listar conductas típicas del TDAH, como:

    • saltar a la acción de inmediato,
    • leer las instrucciones solo por encima (y después de haber armado el aparato),
    • no soportar las rutinas y la estructura impuesta externamente.

Tal cómo se ha evidenciado en todas estas características, para aprovechar las cualidades positivas del TDAH, primero hay que aprender cómo controlar sus aspectos negativos. Y esto requiere de trabajo y persistencia, ciertamente no va a ocurrir de un día para otro. En ello estamos….


Carmelo Pérez García
Psicólogo de Ampachico

(Basado en un artículo de Juan Sanguesa)