¡ESTAMOS DE VACACIONES!

Estimadas familias, vuestros/as chicos/as ya están de vacaciones. Van a pasar mucho tiempo en casa y es bueno que recordemos ciertos aspectos que paso a comentar a continuación.

1. Algunas tareas cotidianas

tareas

Podéis aprovechar las vacaciones para educar en aquellas tareas domésticas que durante el curso los/as niños/as no suelen hacer o les cuesta más. Esta es la mejor época para pedirles que arreglen regularmente su habitación, doblen su ropa u os ayuden en algunas tareas caseras fáciles.

En verano no suele costarles tanto trabajo llevarlas a cabo porque tienen mucho tiempo libre, lo que no anula las posibles negaciones o pequeñas rabietas. Por eso yo suelo recomendar que si le pedimos alguna tarea, lo tomemos como rutina, es decir, que haya como una especie de “hora de las tareas”, donde se les pide que ordenen su cuarto, hagan su cama, doblen y guarden ropa, etc. También se les puede introducir en la cocina u otras tareas del hogar.

2. Tiempo limitado de juego tecnológico.

La tecnología suele encandilar a los/as niños/as como un encantador encandila a una serpiente con una flauta. Consolas, tablets, juegos de ordenador o de móvil… Son estímulos muy atractivos para ellos/as porque son rápidos, de gráficos impresionantes, constantemente cambiantes, que se les da bien, divertidos y, además, no se agotan nunca… ¡SIEMPRE HAY JUEGOS NUEVOS!

Para evitar que se queden pegados a la tecnología durante todos los días del verano, es bueno que tengan un tiempo limitado. Este tiempo podrá ser superior al normalmente permitido durante el año, al fin y al cabo, están de vacaciones. Pero pasado ese tiempo el/la niño/a deberá dedicarse a otra cosa: Ir a la piscina, salir con los/as amigos/as, hacer algún deporte, jugar con su hermano/a, salir a pasear al perro…

Los expertos en la materia aconsejan que el tiempo de juego tecnológico no sea superior a dos horas diarias, aunque estas dos horas no tienen por qué ser seguidas ni dedicarse al mismo aparato. Sea cual sea el tiempo asignado, el objetivo es que en algún punto paren y tengan tiempo para aburrirse, forzándoles a que busquen otras formas de diversión que no sea solamente la tecnología.

3. Horario para tareas escolares.

reloj tiempo

Si alguno/a de vuestros/as chicos/as tiene que realizar actividades de repaso durante el verano o debe estudiar para recuperar alguna asignatura, lo recomendable es que tenga un horario fijo en el día para llevar a cabo estas actividades, preferiblemente por la mañana y que en cualquier caso no supere las dos horas diarias, con sus respectivos descansos y división de tareas en tiempos cortos.

No os obsesionéis con esto de las tareas, ya que tienen todo el verano por delante. La cuestión no es hacerlo todo de golpe ni dejarlo todo para el final, sino una constancia diaria en pequeñas dosis de tiempo. Por supuesto, no habrá diversiones hasta que no se termine satisfactoriamente el tiempo de deberes o estudio.

4. Normas.

normAS

En verano se suelen hacer cosas diferentes, ir a sitios nuevos, algún viaje fuera de lo normal… Cuando los/ niños/as hacen cosas diferentes tienden a emocionarse, más si estas cosas están asociadas a vacaciones, tiempo libre, diversión, excursiones, salidas familiares… Cuando nuestros/as niños/as se excitan, lo que pasa a continuación es que tienden a obviar lar reglas y su comportamiento se altera considerablemente.

Por eso, es importante recordarles constantemente las normas ante salidas especiales, sitios nuevos o actividades diferentes. Es importante que los/as niños/as sepan cuáles son las reglas en cada momento y en cada lugar y cuáles son las consecuencias de no cumplirlas. Con ello pretendemos crearles unas expectativas al/la niño/a sobre qué se puede y qué no se puede hacer.

5. Autoridad en casa

Dicen que cuando el diablo no tiene nada que hacer, mata moscas con el rabo. Es lo mismo que decir que cuando un/a niño/a se aburre a veces le da por molestar. Demasiado tiempo libre puede llevar a situaciones complicadas en casa, por lo que no debéis olvidar las pautas habituales para mantener vuestra autoridad.

Las vacaciones no anulan dichas pautas: Atención positiva, tiempo especial, tiempo fuera, castigos, retirada de privilegios, refuerzo positivo… Todo aquello que llevéis a cabo como pauta para controlar la conducta de vuestro/as chico/as no se anula en vacaciones, ya que estas son un tiempo de distensión para el/la niño/a, pero no un tiempo sin ley.

6. Manteneos firmes también fuera de casa.

Lo anteriormente comentado vale especialmente para cuando estamos fuera de casa. En esta época solemos ir a visitar a familiares que no vemos durante todo el año (o vienen a visitarnos ellos). En estas ocasiones, los/as niños/as (que viven estas salidas o visitas con gran excitación) suelen aprovechar para “estirar la cuerda” más de lo normal, sabedores de que papá y mamá tienden a ceder cuando hay gente delante o están fuera de casa. Siendo así, no se trata de no dar vuestro brazo a torcer nunca, sino de ceder cuando vosotros queráis, no cuando el/la niño/a lo exija con rabietas o mal comportamiento.

7. Actividades deportivas.

deporte

Es muy recomendable que les apuntéis a algunas actividades deportivas dirigidas. Muchos ayuntamientos ofrecen dichas actividades a un precio muy asequible, pero también las ofrecen algunos colegios y gimnasios. Deportes, juegos, piscina, inglés de forma divertida… Además, son un buen escenario para relacionarse con sus iguales a través de actividades dirigidas.

8. Campamentos.

campamento

Los campamentos también son un escenario espectacular para poner en práctica sus habilidades sociales, ya que están en el contexto ideal: Aire libre, espacio para moverse y expresarse, monitores/as, actividades guiadas, ejercicios en grupo, juegos de equipo…

Además, también os dan unos merecidos días de reposo a vosotros/as, incombustibles papás y mamás de niños/as con TDA-H.

9. Coherencia con los/as abuelos/as

Muchos niños/as pasan largas temporadas veraniegas con sus abuelos/as u otros familiares cercanos, bien por falta de recursos para dejarles en otro sitio, bien por tradición familiar o motivos de otra índole.

Sea como sea, si este es vuestro caso, recordad que se hace muy interesante dejar ciertas pautas claras de cara al tratamiento con el/la niño/a, ya que éste/a no debe entender que “en casa de los abuelos o en casa de los titos puedo hacer lo que me da la gana”.

Se permitirá cierto grado de distensión en cuanto a las normas, pautas comportamentales y horarios, pero se hace muy interesante acordar ciertas pautas clave con estos familiares para crear una coherencia entre la educación recibida en casa y fuera de ésta: Algunos horarios concretos, tiempo limitado de juegos tecnológicos, algunas tareas a realizar…

En definitiva, los/as niños/as deben entender que aunque están de vacaciones y pueden jugar durante muchas horas al día, algunas cosas no cambian, como las horas de las comidas, los deberes (si los hay) o el tiempo que pueden estar delante de la tele. Esto les ayudará a mantener el control mejor y cumplir con las normas fuera de casa.

Con todo, os deseo que paséis un feliz verano junto con vuestro/a hijo/a, ya que con TDA-H o sin él, el verano es una época fantástica para relajarnos un poco y disfrutar de unos/as niños/as que, aunque nerviosos/as, son increíblemente entusiastas con aquello que les gusta.

Así es que os animo a que disfrutéis con ellos/as en la playa, río, piscina, campo…, porque no serán niños/as toda la vida… ¡Aprovechad mientras podáis!


Alfonso