A través de más de 100 asociaciones que integran a 20.000 familias y afectados por este trastorno,
Familias de alumnos/as con TDAH denuncian discriminación en el acceso a las becas y ayudas al estudio.

Madrid, 5 de agosto de 2020
La FEAADAH, Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, y el conjunto de las Federaciones Autonómicas constituidas, se han unido para denunciar que los escolares con TDAH no están expresamente incluidos entre el alumnado con derecho a obtener la ayuda al estudio y subsidios para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo según regula un real decreto recientemente publicado (5).
Los escolares con TDAH tienen la consideración de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en la ley de educación actual (6) pero el real decreto publicado no los incluye como posibles peticionarios, al contrario que sucede con el alumnado con discapacidad, trastorno grave de conducta, trastorno del espectro autista o alumnado con alta capacidad intelectual.
A juicio de FEAADAH, esta exclusión es sorprendente porque el partido socialista era muy partidario de la inclusión del alumnado con TDAH en la regulación de las becas cuando estaba en la oposición al gobierno. Así lo expresa Maite Urkizu Molinuevo, presidenta de la federación: “Desde 2017 llevamos trabajando y realizando diferentes reuniones con personas de los diferentes partidos políticos, entre ellos del PSOE. Los responsables del PSOE se han pronunciado activamente sobre la necesidad de que el alumnado con TDAH acceda a las ayudas presentando incluso una PNL en 2017 cuando estaba en la oposición, que fue aprobada.”
FEAADAH y las organizaciones territoriales rechazan de forma tajante la redacción de la orden y muestran su enfado y decepción ante las promesas y actitud favorable de los diferentes representantes de los partidos políticos en reuniones previas a las elecciones en la que se mostraban su comprensión y compromiso de trabajo para con el colectivo de personas con este trastorno. La presidenta de FEAADAH es tajante al respecto: “No podemos aceptar que el 5% de la población infantojuvenil que es la prevalencia media del TDAH, quede marginada y sin disponer de este recurso”.
La obtención de la beca permite a los alumnos seguir unas terapias de reeducación psicopedagógicas y/o reeducación del lenguaje de forma complementaria al trabajo que realizan los docentes en los centros escolares. Estas intervenciones son imprescindibles para el progreso en los aprendizajes y para el éxito educativo. Además, forman parte del tratamiento multimodal que es el adecuado y el que recomienda la Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud. (7)
Limitar el acceso a las becas supone no garantizar el principio de igualdad de oportunidades, es una discriminación clara para estos/as alumnos/as y tiene consecuencias a medio y largo plazo porque afianza las dificultades propias del trastorno como rechazo social, fracaso escolar, baja autoestima y crisis en el ámbito familiar. Las familias se ven forzadas a realizar un esfuerzo económico pagando las intervenciones de los profesionales que muchas de ellas no pueden soportar; más si cabe ahora en un contexto de crisis económica generalizada.
____________
(1) FEAADAH, federación española de asociaciones de ayuda al déficit de atención e hiperactividad http://feaadah.org/es/
(2) Acompañan a FEAADAH en la denuncia las siguientes federaciones autonómicas:

FAHYDA de Andalucía
FACAM-TDAH de Castilla la Mancha
FACYL-TDAH de Castilla y León
FCAFA TDAH de Cataluña
FM TDAH de la Comunidad de Madrid
FECOVADAH de la Comunidad Valenciana
EUSARGHI FEDERAZIOA de Euskadi
FEGADAH de Galicia.

(3) Según datos oficiales del Ministerio de Educación la tasa de abandono escolar en España en 2019 se cifró en el 17,3%
http://www.educacionyfp.gob.es/prensa/actualidad/2020/01/20200128-epaabandono.html
(4) Proposición No de Ley aprobada

(5) Real Decreto 688/2020, de 21 de julio, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2020-2021 y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-8297
(6) El Título II de la ley LOE modificada por la LOMCE actualmente en vigor, Equidad en la Educación, establece en su capítulo I los Principios y los Recursos necesarios para la atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. En su artículo 71 define a este alumnado como aquél que requiere una atención diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje, TDAH, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo o condiciones personales o historia escolar.
(7) Guía de práctica clínica del Sistema Nacional de Salud sobre las intervenciones terapéuticas en el trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad TDAH Intervenciones escolares/educativas página 21
https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_574_TDAH_IACS_compl.pdf

DATOS DE CONTACTO:
Maite URKIZU MOLINUEVO Presidenta de FEAADAH Teléfono: 650 237 885
Correo electrónico presidenciafeaadah@gmail.com