Si el niño es diagnosticado de TDAH, se está evaluando, o incluso si usted está investigando sobre el trastorno, también puede escuchar que su hijo/a podría tener problemas con las funciones ejecutivas, ya que un porcentaje importante de niños con TDAH tienen afectadas sus funciones ejecutivas.

Cerebro

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades mentales que son coordinadas por el lóbulo frontal del cerebro. Las funciones ejecutivas se encargan de ayudarnos a conseguir nuestros objetivos y son las que controlan el procesamiento general del cerebro, tanto de la organización como de la regulación.

La función ejecutiva incluye la habilidad para:

funciones ejecutivas

Los niños con TDAH con las funciones ejecutivas dañadas, no tienen un comportamiento eficiente. De forma que presentan dificultades a nivel social y a nivel interior, a continuación explicamos algunas de las dificultades en estos dos ámbitos:

Problemas a nivel social

Problemas a nivel interior

Cuando los niños tienen problemas con el funcionamiento ejecutivo, cualquier tarea que requiera planificación, organización, memoria, gestión de tiempo o pensamiento flexible se convierte en un gran reto para ellos.

Funciones ejecutivas

La función ejecutiva puede ser dividida en dos categorías: La organización y la regulación. La organización comprende la recopilación y estructuración de la información para su evaluación. Y la regulación incluye observar lo que ocurre en el medio ambiente y adaptar su comportamiento en respuesta a él.

Por ejemplo, un padre le dice a su hijo que el fin de semana van a ir a las tirolinas. El lunes anterior, el padre está muy enfadado por algo que ha hecho su hijo, y en medio del enfado, al niño le viene a la cabeza la idea de las tirolinas y sin más le dice al padre ¿Cuándo vamos a la tirolinas?… Un niño que no tenga afectadas las funciones ejecutivas, dispone de un dialogo interior que ante la idea de las tirolianas, su Pepito Grillo, le va a advertir que no es el momento, que papa está enfadado, que si se lo dices ahora te va a castigar… a los niños con TDAH, estas señales y este diálogo interno que hacen que modifiquen sus impulsos o no les llegan o les llegan tarde.

Los problemas en las funciones ejecutivas no son discapacidades, son debilidades de una relación de capacidades mentales. Por tanto el primer paso, es detectar cuales son estas capacidades en las que el niño necesita refuerzo, y mediante tareas cotidianas que requieran de estas habilidades se pueden ir fortaleciendo.

¿Qué procesos siguen las funciones ejecutivas?

El proceso que siguen las funciones ejecutivas se pueden resumir en los siguientes pasos:

  1. Analizar una tarea.
  2. Comprender qué necesitas para hacerlo.
  3. Planear cómo vas a realizar la tarea.
  4. Dividir la tarea en pasos.
  5. Calcular el tiempo que vas a necesitar.
  6. Hacer ajustes si son necesarios.

Las funciones ejecutivas elaboran esos pasos en segundos en condiciones normales, pero si están afectadas la tarea más sencilla puede convertirse en un gran desafío.

¿Qué habilidades se ven afectadas por el mal funcionamiento de las funciones ejecutivas?

Hay varias habilidades importantes involucradas en la función ejecutiva. Sin embargo, debemos tener en cuenta que cada niño puede lidiar con cada una de ellas en diferente grado. Las habilidades ejecutivas incluyen:

conducta impulsiva

impulsivo

priorizar

¿Puede ayudar la medicación para el TDA-H a las funciones ejecutivas?

Usted podría preguntarse: Si su hijo ha sido diagnosticado con TDAH y también tiene problemas de funcionamiento ejecutivo, ¿la medicación para tratar el TDAH puede resolver los problemas de funcionamiento ejecutivo? La respuesta es sí y no.

La investigación demuestra claramente que el uso de medicamentos para el TDAH disminuye los síntomas de falta de atención e impulsividad, pero la experiencia clínica también muestra que muchos niños con TDAH, aunque estén siendo medicados, necesitan ayuda para manejar sus problemas de funcionamiento ejecutivo. De forma que la medicación ayuda a reducir la sintomatología, pero no sustituye una correcta intervención psicológica.

¿Qué se puede hacer en casa para ayudarles?

Hay estrategias que se pueden llevar a cabo en casa para ayudarlos, pueden enseñarle a trabajar sobre estas debilidades. Los niños con una dificultad de débil a moderada son capaces de compensar estas debilidades lo suficientemente bien como para aprender y completar sus tareas diarias.

Puede que no sea fácil de resolver si las dificultades del niño están relacionadas con otro trastorno. No obstante, los padres pueden ser capaces de ayudar a su hijo a pesar de haber sido diagnosticado con otro trastorno. El objetivo es identificar las áreas concretas en las que tienen dificultad y encontrar las estrategias adecuadas que lo puedan ayudar.

Cualquier actividad del niño tiene que seguir los siguientes pasos:

pasos a seguir

A continuación se detallan una serie de elementos que ayudaran a que el niño implante las rutinas y fortalezca las habilidades en las que necesita trabajar:

verificación

planificador

No todos los planificadores tienen que ser de papel, Para los niños más mayores hay aplicaciones gratuitas y software que manejan el tiempo, para ayudarles.

Las buenas noticias son que con ayuda adicional y enfoque en estas áreas, los niños con TDAH pueden lograr mucho y mostrar al mundo de lo que son capaces.

Referencias:

understood Como-funciona-que-logo-300x97