La pubertad es un periodo de grandes cambios en la vida de una chica, tenga TDA-H  o no, puesto que comienza la transición de la niñez a la edad adulta. Junto a los cambios físicos, experimenta también cambios biológicos, cognitivos y sociales, si añadimos los síntomas propios del TDA-H podemos imaginarnos la etapa tan complicada que deben afrontar.

Muchas adolescentes con TDA-H no son diagnosticadas o son mal diagnosticadas, ya que su comportamiento es muy diferente al de los chicos, muchas de ellas son del “tipo inatento”, la categoría más difícil de diagnosticar. Las niñas suelen trabajar más para compensar sus dificultades académicas, y las que son especialmente brillantes compensan las dificultades de su TDA-H con su inteligencia, ocultando durante más tiempo su diagnóstico.

¿Qué dificultades afrontan las adolescentes con TDA-H?

Muchos de los temas detallados a continuación también presentan desafíos para las niñas sin TDA-H. Sin embargo, estas cuestiones parecen ser más intensas y más frecuentes entre las niñas que se enfrentan al doble reto de la adolescencia y el TDA-H.

Con el apoyo y las intervenciones adecuadas, las niñas con TDA-H pueden realizar la transición crucial del caos y la inseguridad de la adolescencia a una sensación de seguridad, eficacia y competencia al entrar en sus años de adulta joven.

Si cree que su hija adolescente puede tener TDA-H, pídale que responda a las siguientes preguntas (Test). Si su hija responde afirmativamente a muchas de estas preguntas, sería interesante que se llevara a cabo una evaluación para el TDA-H. Con este test no se pretende diagnosticar a las niñas con TDA-H, sino poner de manifiesto la posibilidad de padecer un TDA-H, en los casos en los que se cumplan muchas de las afirmaciones contenidas en la relación de preguntas.


Referencias

addvance

about health


psychCentral

ADDitude