Falsas creencias sobre el TDAH

Existen varias creencias erróneas o mitos sobre el TDAH, a continuación presentamos algunas:

 

  • El TDAH no existe, es un invento para etiquetar niños difíciles.

    El TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, varios estudios han mostrado la existencia de dificultades de concentración, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad en diferentes personas.

     
  • Hace las cosas mal porque es un vago.

    Los niños con TDAH no son vagos, sin embargo, con frecuencia, no cumplen con lo que quiere la familia y maestros; esto ocurre por varias razones. A veces no pone suficiente atención, otras veces se siente incapaz de hacer lo que le piden. En muchas ocasiones «está harto» de que le manden hacer cosas y luego le critiquen por hacerlas mal, de modo que prefiere no hacerlas.

     
  • Si un niño no es hiperactivo no puede ser TDAH.

    Existen tres tipos de TDAH: hiperactivo-impulsivo (predominan los síntomas de hiperactividad e impulsividad), inatento (predominan los síntomas de falta de atención) o combinado (predominan síntomas de hiperactividad, impulsividad e inatención). El TDAH se denomina Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.
    Tdah


     
  • Todos los niños con TDAH tienen problemas para dormir.

    Es un error pensar que todos los niños con TDAH presentan las mismas dificultades, cada persona es única, si bien es cierto que hay varias características comunes, la manifestación de estas es diferente según cada persona. Por ello, no todos los niños con TDAH tienen dificultades para dormir.

     
  • Es menos inteligente que el resto de los niños.

    No se ha demostrado que exista una relación entre el nivel intelectual de estos niños y el TDAH.
     
  • Si se comporta mal es porque somos poco duros al educar; Si le regaño y le castigo severamente aprenderá antes.

     
    Como hemos comentado anteriormente, el TDAH es un trastorno de origen neurobiológico, no aparece porque la familia sea poco exigente y autoritaria. Todos los niños, con o sin trastorno, necesitan límites y normas, sin embargo, no debemos olvidar que ciertos comportamientos que realizan, surgen debido a las dificultades que presentan por su trastorno. Por ello, no por castigarles más severamente y en más ocasiones, dichas dificultades van a desaparecer.
    tdah


     
  • No tiene remedio, no va a aprender nunca; Todo lo que pasa es siempre culpa de “X”.

    Estos niños están cansados de escuchar estas frases más a menudo de lo que les gustaría. No debemos olvidar que nuestra actitud como familia, profesores, educadores, etc. influye en gran medida en el cambio del niño, si le repetimos constantemente estas frases, ¿qué le estamos transmitiendo?
    La respuesta es clara, que nos hemos rendido, que no confiamos en él/ella y que es el causante de nuestros enfados, frustraciones, etc. NADIE debería sentirse así, independientemente de si padece un trastorno o no.

     
  • Si le damos medicación la necesitará toda su vida.

    Esto no es cierto, el uso de medicación depende de la sintomatología que presente el niño/a, según esta sintomatología, la dosis y tipo de medicación cambia. No causa adicción, por lo que cuando el profesional de la salud decida que no es necesaria, la retirará.
    tdah

Tamara

 

AMPACHICO

AMPACHICO
Cortijo de Cartuja, s/n - Albolote (Granada)
18220
Albolote - Granada

Datos de contacto