Octubre es el Mes Europeo de Concienciación sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad
La Asociación Ampachico (www.ampachico.es), desde que inició su andadura, hace ya más de 10 años, siempre ha tenido la preocupación de conseguir una mejor calidad de vida y una atención correcta y completa a la problemática que rodea a las personas afectadas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus familias. Carmelo Pérez es psicólogo clínico y socio fundador de este colectivo, que, como miembro de la FEAADAH, celebra el Mes Europeo de Concienciación sobre el TDAH. –Este año hacen un llamamiento a la acción para dar visibilidad a las niñas y mujeres con TDAH. ¿Las diferencias son importantes? –En el caso de las niñas la detección y el diagnóstico suelen ser tardíos, o no producirse nunca, ya que pasan más desapercibidas al ser frecuente que presenten más síntomas de inatención que de hiperactividad o comportamiento disruptivo, lo que no provoca tantos problemas en el aula. El hecho de que no sean tan evidentes esos síntomas hacia el exterior no significa que no los presenten, sino que suelen internalizar sus comportamientos, sus pensamientos les provocan una gran distracción y agitación interna que, en ocasiones, se traduce en ansiedad, estrés y mala gestión de las emociones.