Tratamiento

El tratamiento del TDAH incluye cuatro pilares básicos:

 

 PSICOEDUCACIÓN, APOYO Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

  • Información sobre el Trastorno.
  • Estrategias de manejo de la conducta.
  • Estrategias de comunicación para mejorar la relación con su hijo/alumno.
  • Estrategias para aumentar el propio autocontrol del niño/a con TDAH.

 

 TRATAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO

Dirigido a mejorar las habilidades académicas del niño y el comportamiento mientras estudia o hace los deberes, también pretende instaurar un hábito de estudio al niño que no lo tiene.

niño distraido



 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

tratamiento tdah

Los medicamentos más eficazmente utilizados son los estimulantes, que incluyen las anfetaminas y el metilfenidato, cuyo objetivo es remitir los síntomas básicos del trastorno. Las anfetaminas no están comercializadas en España y sólo disponemos del metilfenidato dentro de este grupo terapéutico. El mecanismo de acción básico del metilfenidato es aumentar la disponibilidad de algunos neurotransmisores (en especial la noradrenalina y la dopamina) en el espacio sináptico (el que existe entre las neuronas). El metilfenidato aporta un beneficio indudable al tratamiento del TDAH.

En la mayoría de los casos suelen ser tratamientos de larga duración, que facilitan tanto el correcto desarrollo intelectual, social y familiar, como la eficacia de otras terapias psicopedagógicas.

El tratamiento farmacológico no aumenta ni disminuye el rendimiento escolar del niño, pero al mejorar algunas funciones necesarias para el estudio (atención, impulsividad, etc.) se sientan las bases para una mejoría de éste. El esfuerzo del niño y las orientaciones psicopedagógicas son fundamentales en este aspecto.

INTERVENCION PSICOLOGICA DEL NIÑO/A

Es preciso destacar que según las características del niño o adolescente, se trabajará un aspecto y otro. Algunos aspectos que se trabajan en la intervención psicológica con niños y adolescentes con TDAH son los siguientes:

1. Atención y concentración.


diferencias7

2. Uso de autoinstrucciones.

autoinstrucciones

3. Autocontrol.

Autocontrol

4. Autoestima.

La evolución del niño/a con TDAH no dependerá únicamente de él/ella, sino también  de su entorno, por lo tanto es vital que exista una relación continua y fluida entre familia, centros educativos y profesionales encargados de su tratamiento.

Actuación integral


Tamara

 
Referencias:

alumno tdahtrastorno-por-dficit-de-atencin-con-hiperactividad-gua-para-padres-y-educadores-1-728