La mayoría de los niños con TDAH continúan teniendo síntomas a medida que entran en la adolescencia. Algunos de ellos no son diagnosticados con TDAH hasta que llegan a esta etapa, esto es más común entre los niños con síntomas predominantemente de falta de atención porque sus conductas son menos perturbadoras en el hogar o en la escuela. En estos niños, el trastorno se hace más evidente a medida que aumentan las exigencias académicas y la adquisición de responsabilidades. Para todos los adolescentes, estos años son desafiantes. Pero para los adolescentes con TDAH, estos años pueden ser especialmente difícil.

Aunque la hiperactividad tiende a disminuir a medida que el niño crece, los adolescentes que no han desarrollado técnicas de autocontrol se pueden sentir inquietos y tratar de hacer demasiadas cosas a la vez. Pueden elegir las tareas o actividades que tienen un resultado rápido, en lugar de aquellas que requieren más esfuerzo, pero proporcionan, mayores recompensas a medio y largo plazo. Los adolescentes con déficit de atención principalmente tienen problemas con la escuela y otras actividades en las que se espera que sean más autosuficientes.

Los adolescentes también se vuelven más responsables de sus propias decisiones de salud. Cuando un niño con TDAH es pequeño, los padres se hacen responsables de que el niño mantenga su tratamiento. Pero cuando el niño llega a la adolescencia, los padres tienen menos control, y las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener el tratamiento.

Para ayudarlos, los adolescentes con TDAH deben tener reglas claras y fáciles de entender. Ayudan a mantener la atención y a mejorar la organización, por ejemplo, realizando listas tareas y responsabilidades del hogar con espacios para marcar una vez completados.

adolescencia

Los adolescentes con o sin TDAH quieren ser independientes y probar cosas nuevas, y algunas veces van a romper las reglas. Si su hijo adolescente rompe las reglas, su respuesta debe ser lo más tranquila posible. El castigo debe ser utilizado sólo en raras ocasiones. Los adolescentes con TDAH a menudo tienen problemas para controlar su impulsividad y los ánimos pueden estallar. A veces, dejadlos recapacitar un tiempo ayuda a que se calme y nos dé su explicación, hecho que no se producirá si son reprendidos antes de escucharlos.

Si su hijo le pide hora de llegada y/o el uso del coche, escuche la petición, razone sus respuestas, y escuche también su opinión. Las reglas deben ser claras una vez que se establecen, pero la comunicación, la negociación y el compromiso son útiles en el camino. El mantenimiento de los tratamientos, tales como medicamentos y terapia conductual o de la familia, también puede ayudar a la gestión del TDAH de su hijo adolescente.

adolescencia

Las siguientes recomendaciones pueden serle de utilidad:

En tal caso, el pediatra, un psicólogo o psiquiatra, podrían orientarle para encontrar la ayuda profesional adecuada para él.

adolescencia

Durante la adolescencia, los chicos y chicas necesitan sentirse comprendidos. Haga el esfuerzo y recuerdele una frase de Oscar Wilde:

«Sé tú mismo, los demás ya están cogidos».

 Referencias:

logo-alargado masthead_subpage