Los padres pasan mucho tiempo preocupándose por las calificaciones de su hijo adolescente, la preparación para la selectividad, mantenerse al día con las prácticas deportivas, eventos escolares, y las batallas que vayan surgiendo… Por lo que es muy fácil pasar por alto las habilidades que un adolescente necesita aprender antes de que pueda tener éxito en la vida independiente, ya sea en la universidad o en su primer apartamento.

Hasta hace apenas un par de generaciones a partir de una edad muy temprana han ido recibiendo lecciones de vida que les preparaban para emprender su vida en solitario. Mientras que los padres hoy en la actualidad suelen hacer hincapié en las habilidades deportivas y académicas sin tener en cuenta las habilidades básicas para manejarse en la vida. A menudo, sin embargo, cuando un adolescente sale de casa por primera vez, el mayor factor que determina el éxito es su capacidad para manejar los aspectos prácticos de la vida diaria.

He aquí algunas maneras de preparar a su hijo o hija con TDAH para un cambio exitoso hacia la vida independiente, es decir, para fomentar su autonomía personal:

autonomía

Durante la E.S.O.

Pueden empezar a aprender los fundamentos de estas importantes habilidades de gestión de la vida diaria. Muchos padres sienten que su hijo está sobrecargado por lo que no quieren agobiarlo con más responsabilidades. La confianza y el conocimiento para cuidar de sí mismo es importante para todos los adolescentes y sólo pueden ser adquiridas a través de la práctica.

tiempo gestión

La transición de hacerse cargo de las habilidades de la vida diaria es fundamental para la independencia exitosa, pero a menudo esto les lleva algunos años. Los padres deben soltar gradualmente las riendas, incluso si esto significa que tropiecen y se caigan, es la única forma de que un adolescente aprenda a confiar en sí mismo en lugar de depender de sus padres.

Resumiendo

Los adolescentes con TDAH maduran a ritmos diferentes y los padres deben tener en cuenta que, en general, todos los adolescentes con TDAH maduran más lentamente que sus compañeros sin TDAH. Ayudar a su hijo a desarrollar las habilidades para la vida independiente debe ser un proceso gradual que los padres deben apoyar de forma persistente y animando al adolescente a ello. Adopte un enfoque positivo, no empiece con demasiadas habilidades nuevas a la vez, y esté preparado para tropiezos y problemas hasta que su hijo aprenda y tome las riendas de su vida. El camino no será tan sencillo y rápido como le gustaría, pero con humor y paciencia usted y su hijo harán la transición juntos.


Referencias:

addvance